• Global Pesca
  • Global Pesca
  • Global Pesca

Sostenibilidad

En Globalpesca desarrollamos una gestión corporativa sostenible y ética en cuanto a la relación de la empresa con sus trabajadores y trabajadoras, la comunidad y el medio ambiente, con el fin de contribuir positivamente al desarrollo de la región. Somos una empresa comprometida con una actividad pesquera sustentable y por ende con la conservación de la biodiversidad y el medio ambiente.

Equipo

Los trabajadores son el capital más importante. Creemos que al potenciar sus capacidades, creatividad y talentos Globalpesca crece, es por eso que promovemos una cultura organizacional enfocada en el desarrollo de las personas por medio de planes permanentes de capacitación; de igual manera fomentamos activamente las buenas prácticas laborales, propiciando condiciones adecuadas en salud y seguridad, en un ambiente grato y cómodo de trabajo.

Comunidad

Como empresa magallánica, creemos en el potencial desarrollo de la región a través de nuestra actividad económica. Entendemos que la comunidad que nos acoge son nuestros vecinos. Con ellos desarrollamos una relación de confianza y buscamos potenciar sus capacidades, llevando a cabo iniciativas sociales que generen valor para todos.

MAGALLANES PINTA SU MAR

“Magallanes Pinta su Mar” es un concurso de pintura que realiza la empresa hace 6 años, con el objetivo de acercar la comunidad al mar por medio de la observación y el arte para re-descubrir el Estrecho de Magallanes y sus riquezas. A lo largo de sus 6 versiones han participado más de 4.300 personas de toda la región.

APOYO A INSTITUCIONES

La empresa, en conjunto con sus trabajadores, han llevado a cabo distintas actividades de apoyo a instituciones vulnerables de la región. Entre ellas destacan UNPADE, el hogar protegido Teniente Serrano y, en la actualidad, el jardín infantil Bambi.

CONVENIOS VIGENTES:
  • Convenio de colaboración, intercambio de actividades e investigación con Fundación Cequa.
  • Convenio permanente de colaboración con Instituto de Fomento Pesquero – IFOP.
  • Convenio con The Coalition of Legal Toothfish Operators (COLTO) el cual busca eliminar la pesca ilegal del bacalao y promueve además su sustentabilidad.
  • Convenio con la Asociación de Operadores de Bacalao de Porfundidad (AOBAC), para promover el desarrollo de la actividad sostenible.

Medio Ambiente

Nuestro medio ambiente es quien nos provee el recurso natural que comercializamos, es por ello que en Globalpesca privilegiamos el cuidado del ecosistema marino en todos nuestros procesos productivos, manteniendo un enfoque precautorio y eco sistémico. Nuestra responsabilidad incluye políticas de extracción con los más estrictos estándares internacionales, pero además nos preocupamos de promover la eficiencia, innovación y la reutilización, tanto en reciclaje como la adecuada disposición de desechos, con el fin de proteger la biodiversidad, el ambiente acuático y el patrimonio sanitario de la región.

CIENCIA

Colaboramos permanentemente con distintos centros de investigación para la realización de estudios conducentes al uso sustentable del bacalao de profundidad, para así alcanzar el rendimiento máximo sostenible y con proyección en el tiempo.

  • OBSERVADORES CIENTÍFICOS

    Con el objetivo de fomentar el desarrollo sustentable del sector pesquero, Globalpesca apoya la labor tanto del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) como de la Fundación Cequa, por medio del embarque permanente de observadores científicos de ambas instituciones, los que realizan investigaciones sobre el bacalao de profundidad. Entre ellas, monitoreo y levantamiento de datos biológicos, además de la determinación de la edad y crecimiento de la especie para así evaluar la pesquería desde su origen.

  • ESTUDIO GENÉTICO DEL BACALAO

    Desarrollado en conjunto con fundación Cequa, se capacitó a la tripulación de los buques de Globalpesca para efectuar la toma de muestras científicas de tejido de bacalao, las que luego son entregadas al laboratorio de Cequa quienes ya cuentan con cerca de dos mil muestras de tejido ADN que permiten hacer estudios fisiológicos y gonádicos de la especie, entre otros.

  • DATOS OCEANOGRÁFICOS

    Por medio de un instrumento especial (data logger) que cuenta con sensores oceanográficos de alta profundidad (hasta 4 mil metros), se ha logrado obtener datos científicos y variable oceanográficas. que permiten determinar el comportamiento del bacalao. Los datos de conductividad, salinidad, temperatura son entregados a Fundación Cequa quienes los cruzan con otros instrumentos.

  • CÁMARA SUBMARINA

    Globalpesca ha dispuesto de una cámara submarina abordo de sus buques, la que es operada por científicos de Fundación Cequa. Se espera que en el futuro próximo, las imágenes capturadas por la cámara se puedan cruzar con los datos oceanográficos para así determinar no sólo el comportamiento de la fauna asociada al bacalao, sino además de alimentación de éste.

  • FOTO IDENTIFICACIÓN

    El biólogo marino Paul Tixier implementó desde el 2015 en los tres buques palangreros, un proyecto de foto-identificación. El estudio liderado por la universidad australiana Deakin University, consiste en disponer de una máquina fotográfica para contribuir con imágenes de aletas dorsales colores o cicatrices de orcas y cachalotes.

  • DOCUMENTAL “MARINE MAMMALS: CHAMPION OF THE DEEP”.

    En conjunto con el Departamento de Biología Marina de la Universidad de Magallanes (UMAG), el 2017 se presentó -de forma inédita en Chile-, el documental de National Geographic sobre mamíferos marinos y los mares abismales llamado “Marine Mammals: Champion of The Deep”.

  • LIBRO “THE OUTLAW OCEAN”

    Junto al The New York Times, a principios del 2019 Globalpesca colaboró con del libro reconocido escritor e investigador Ian Urbina. La investigación consideró un total de 15 días de navegación por el sur del paso Drake con la finalidad de recopilar datos principalmente sobre el comportamiento de las ballenas.

Seminarios

Globalpesca participa activamente en Asociación Gremial de Operadores Bacalao de Profundidad de Magallanes – AOBAC – con la que ha colaborado en numerosas actividades y encuentros científicos internacionales, además de promover nuevas iniciativas y estudios relacionados con la especie.

PRIMER SEMINARIO DE BACALAO EN MAGALLANES 2015

En septiembre de 2015, se realizó el “primer seminario de bacalao de profundidad” en la Región. El cual tuvo como objetivo analizar el funcionamiento de la pesquería del Dissostichus Eleginoides en su globalidad; conocer a las instituciones integrantes y sus propósitos; ahondar en los aspectos biológicos y discutir sobre los próximos desafíos científicos.

Videos

SEGUNDO SEMINARIO DE BACALAO EN MAGALLANES 2017

La Asociación Gremial de Operadores de Bacalao de Profundidad de Magallanes (AOBAC) a la cual pertenecer Globalpesca, organizó la segunda versión del “seminario de bacalao de profundidad” en Magallanes. La cita reunió a destacados científicos, expertos y los principales actores de la industria, quienes acordaron impulsar la creación de un Nodo Regional Científico Técnico para coordinar los estudios y ocuparse de la salud de los caladeros.

Videos

COLTO WORKSHOP ON DEPREDATION 2016

Con la presencia de expertos industriales pesqueros y científicos provenientes de todo el mundo, en marzo del año 2016, se realizaron talleres y grupos de trabajo para la recopilación de antecedentes y datos sobre la depredación de ballenas en las pesquerías del bacalao de profundidad, incluyendo la evaluación del impacto socio-económico y de subsistencia de este cetáceo. Con esta información, los participantes desarrollaron una metodología de recolección de datos y acordaron un método para estimar la depredación para así, formular soluciones y estrategias de mitigación.

Videos