Primero que todo, es importante conocer qué significa la sigla ISO. Pues bien, consiste en la expresión inglesa International Organization for Standardization, “Organización Internacional de Estandarización”, sistema de normalización internacional para productos de áreas diversas, por lo cual existen diversas ISO.
Cada norma ISO tiene como finalidad apoyar a cada empresa a establecer niveles de homogeneidad en relación con la gestión, prestación de servicios y desarrollo de productos en la industria.
Es así que en marzo del presente año, Globalpesca logró certificarse con la norma ISO 50001, la cual apunta a adoptar una política empresarial en que se compromete a reducir el consumo energético y, por ende, a reducir costos operativos de cada empresa. En este sentido, Globalpesca SpA., ha estado decididamente alineada a esta política.
Si bien es cierto que muchas empresas han adoptado directrices al respecto, nuestra empresa es pionera a nivel nacional, dentro del grupo del rubro de actividades marítimas, en alcanzar recientemente la certificación con la norma ISO 50001 un hito, el que claramente nos debe enorgullecer.
¿Cómo se alcanzó este logro?
Primero, realizando mediciones, identificando cada sector de los puntos donde se genera consumo. Luego, con los resultados en mano, se identifica qué estaría, por ejemplo, generando altos peaks de consumo (o bajos) comparando con el consumo energético en distintos tiempos y circunstancias. Y, posteriormente, se determina si es necesario modificar o sustituir ciertos artefactos o equipos. Este proceso, ante todo determina el seguimiento constante a cada elemento que genera consumo de energía, lo que también repercute en buscar un óptimo rendimiento de cada elemento de la estructura energética, principalmente en cada buque.
Así, esta norma establece los requisitos que debe poseer un Sistema de Gestión Energética, el cual, a su vez, apunta a la realización de mejoras continuas y sistemáticas del rendimiento energético de las organizaciones. Asimismo, el Sistema de Gestión Energética es la parte del sistema de gestión -valga la redundancia- de una organización dedicada a desarrollar e implantar su política energética, así como a gestionar aquellos elementos de sus actividades, productos o servicios que interactúan con el uso de la energía.
Haciendo un viaje por la historia, la solicitud a ISO para desarrollar una Norma Internacional de Gestión de la Energía, provino de la Oficina de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), establecida en Ginebra, Suiza, quien reconoció que la industria necesita montar una respuesta efectiva al cambio climático y la proliferación de normas nacionales de gestión de la energía. El ahorro de energía en las organizaciones se produce gracias a mejoras de comportamiento energético basadas en la gestión que no requieren de un presupuesto.
En América y de acuerdo a información entregada por Prisma Consultoría SAS, Chile se sitúa en el tercer puesto de los primeros países en contar con certificaciones ISO 50001, mientras que el ránking lo encabeza Brasil y, en segundo, lugar Perú. En tanto, a nivel mundial, el ranking es liderado por Alemania, luego China y, en tercer lugar, Reino Unido.
La importancia de alcanzar este logro, radica en el esfuerzo y colaboración de cada uno de quienes formar parte de Globalpesca SpA., por lo que cada uno debe sentirse plenamente orgullosos de este hito que se escribe en las páginas de hitos importantes de la empresa.